El PSOE de Fuengirola pone en valor el esfuerzo del Gobierno de Pedro Sánchez y la capacidad de diálogo con los agentes sociales y empresas

«Esta Reforma Laboral apuesta por consenso y diálogo social, la modernización de las relaciones laborales de nuestro país y por la dignificación del empleo, por la justa recuperación de derechos de las y los trabajadores» ha manifestado la secretaria general del PSOE de Fuengirola

La secretaria general del PSOE fuengiroleño, Carmen Segura, y la senadora socialista Estefanía Martin Palop se han dado cita en la sede del partido acompañadas del concejal Alexis Menéndez, para poner en valor la nueva reforma laboral, que salió ayer adelante con el voto en contra del PP.

La nueva reforma laboral apuesta por potenciar la contratación indefinida frente a la temporalidad y reducirá el número de tipo de contratos generalizando el contrato indefinido, limitando la contratación temporal a un máximo de tres meses por año, y fomentando el contrato fijo discontinuo. Asimismo, el nuevo marco laboral recupera la negociación colectiva situándola en el corazón del nuevo modelo de relaciones laborales, aumentando los derechos de los empleados. La creación de empleo estable y de calidad supone un elemento fundamental en el desarrollo y avance de la economía de nuestro país, donde actualmente trabajan más de veinte millones de personas, una cifra histórica. Una reforma laboral necesaria para nuestro país que dará, sin duda, dignidad a los trabajadores/as y que cuenta con tres elementos básicos, «crea empleo de calidad, da seguridad jurídica a las empresas y reduce la temporalidad fomentando el contrato indefinido», en palabras de Segura.

Por su parte, Estefanía Martín ha señalado que, en tan solo un año y medio, España ha logrado recuperar los niveles de afiliación a la Seguridad Social previos a la pandemia. Nunca habíamos contado con tantas mujeres afiliadas ni se habían encadenado diez meses consecutivos de reducción del paro, en especial el paro juvenil, con una caída de cerca del 40% en el último año. Se crea empleo en todos los sectores económicos y de forma importante en sectores económicos de alto valor añadido. Partiendo de la buena experiencia que han dado los ERTE a lo largo de la crisis económica durante la pandemia, se suma la regulación de un nuevo instrumento, el Mecanismo RED de Flexibilidad y Estabilización del Empleo como alternativa al despido, como forma de flexibilidad interna de las empresas. Se impedirán, además, los ERE en las administraciones públicas. En definitiva, se trata de crear un marco laboral del siglo XXI, que permita reducir la temporalidad en el trabajo, reforzar la creación de empleo de calidad y ofrecer seguridad jurídica a las empresas y, al mismo tiempo, cumplir con un compromiso adquirido con la Comisión europea para lograr su aval y empezar a recibir los primeros fondos europeos, como ya ha sucedido.

En cuanto a la reforma, Menéndez ha puntualizado la importancia que tiene en la ciudad, «con el cumplimiento de esta promesa socialista, la nueva reforma laboral permitirá que en ciudades como Fuengirola, que depende tanto del turismo estacional, estabilicemos trabajos gracias al paso de contratos de obra y servicio y temporales a contratos fijos-discontinuos.» ha finalizado.

Anuncio publicitario