Carmen Segura: “Desde el PSOE exigimos a Rajoy y a Montoro que de una vez dejen de reírse de los pensionistas. Que se pongan a trabajar y que se preocupen de garantizar la sostenibilidad del sistema público de pensiones.”

La Secretaria General del PSOE fuengiroleño, Carmen Segura, ha ofrecido esta mañana una rueda de prensa acompañada por Fuensanta Lima (Vicesecretaria General del PSOE de Málaga y Secretaria de Igualdad) para denunciar públicamente el desprecio constante del Partido Popular hacia las pensiones y para mostrar el apoyo a la manifestación programada para mañana.

 

El PSOE de Málaga apoya sin paliativos las movilizaciones que se vienen desarrollando en favor de unas pensiones dignas y que tendrá su máximo exponente en la manifestación del sábado, y la rueda de prensa ofrecida esta mañana es una muestra más que lo corrobora. En palabras de Segura, “Las políticas del Gobierno del PP se han convertido en el enemigo número uno del sistema público de pensiones”, hecho que se confirma con las medidas tomadas al respecto desde la llegada del Partido Popular al Gobierno. Entre otras, la rotura del Pacto de Toledo y el vacío de la hucha de las pensiones, que José Luis Rodríguez Zapatero dejó con 66.000 millones de euros; de los cuales, solo quedan actualmente ocho mil millones. “Una gran irresponsabilidad por parte del Partido Popular que tiene sus consecuencias” ha asegurado Segura. “Con la reforma laboral, el Gobierno de Rajoy ha fomentado la bajada de los sueldos y las cotizaciones mientras ha mantenido prácticamente congeladas las pensiones, con un ridículo aumento del 0,25% al año estipulado fuera del diálogo social y del Pacto de Toledo. Como consecuencia, nuestros pensionistas son cada vez más pobres ya que ante unas pensiones que apenas suben han visto como todo les ha subido. La luz, el agua, los alimentos y hasta les han hecho pagar por sus medicamentos. Nuestros pensionistas han perdido calidad de vida”.

Ante esto, desde las filas socialistas se ha dado un paso al frente. El Gobierno socialista de Susana Díaz ha reiterado un año más su compromiso con los mayores en materia de pensiones, complementando con 21,6 millones de euros las asistenciales y no contributivas en 2018 y demostrando que otra forma de gobernar es posible. Además, el Consejo de Gobierno de la Junta de Andalucía aprobó los dos decretos reguladores de las ayudas de carácter extraordinario para estas prestaciones, que en ambos casos aumentan un dos por ciento respecto al ejercicio anterior y benefician a un total 104.032 personas en Andalucía en este 2018. “Pero también el PSOE ha presentado una iniciativa parlamentaria en el Congreso y en el Senado para derogar la subida del 0,25% impuesta por el PP, para que se aplique el incremento del IPC desde el 1 de enero de este año, es decir, para que las pensiones no suban menos del 1,6 %” ha querido resaltar Segura. “Por lo tanto, desde el PSOE exigimos a Rajoy y a Montoro que se pongan a trabajar y se preocupen de garantizar la sostenibilidad del sistema público de pensiones. Y decimos sistema público, no privado”.

Uno de los casos más sangrantes es el de las pensiones de viudedad, como ha querido remarcar Lima, que corresponden en más de un 90% a mujeres que reciben entre 400 y 600 euros, con los que deben sobrevivir. “Para estas mujeres, un 0,25% de subida supone un euro al mes; de nuevo, el Partido Popular demuestra que se ríe de los pensionistas. No es difícil adivinar que el PP pretende quebrar el sistema de pensiones, vaciando la caja de la Seguridad Social y poniendo en peligro la sostenibilidad del sistema, para favorecer los planes privados. La receta de la derecha es sencilla pero devastadora: adelgazar el Estado del bienestar para favorecer los intereses privados”.

También, ha querido hablar de la brecha de pensiones entre hombres y mujeres: “La pensión media de las mujeres en 2016 era de 706 euros mensuales; y la de los hombres 1.127 euros, según los cálculos presentados por UGT. Esto supone que la brecha de género en este caso es del 37,35%, más pronunciada que en salarios. Además, las mujeres que perciben pensiones de 500 euros mensuales o menos casi triplica al número de hombres: 1,5 millones por medio millón. También hay muchas más mujeres que perciben una prestación entre 500 y 700 euros al mes que hombres: 1,9 millones frente a 895.000. A partir de ahí los hombres son más en todos los rangos de pensiones, es decir, en las que son de mayor cuantía”.

Por último, Segura y Lima han coincidido en que es necesario un crecimiento económico sostenido para mantener unos servicios públicos de calidad, un Estado del bienestar adecuado, “y eso solo es compatible desde una visión solidaria, inclusiva y justa. Sólo así tendremos pensiones públicas garantizadas hoy y mañana”.

Anuncio publicitario

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s