A pesar del empeño del equipo de gobierno por vender ante la opinión pública que los presupuestos de 2018 son “participativos y sociales”, lo cierto es que hay mucho de falta de transparencia y partidas sociales congeladas. El Portavoz del Grupo Municipal, José Manuel Serrato, y el Secretario de Economía, Alexis Menéndez, han ofrecido una rueda de prensa esta mañana para ponerlo de manifiesto.
Serrato ha querido matizar el por qué desde la bancada socialista no se presentaran enmiendas a los presupuestos de 2018, aprobados (con los votos a favor únicamente del Partido Popular) el pasado martes. “A este Grupo llegó, del equipo económico del partido, una propuesta de enmienda a los presupuestos que tuvimos que rechazar por dos razones: la primera, porque el presupuesto contaba con reparos del informe de intervención, algunos de profundo calado formal y legal, que de inicio impide la aprobación y sería incoherente presentar enmienda; por otro, y el más importante, porque frente a un presupuesto electoralista y de orientación conservadora para este partido solo cabe un solo tipo de enmienda, que sería a la totalidad”.
También ha querido mostrar su preocupación por los más de tres millones de euros fuera de control de la oposición que contemplan estos presupuestos. “Se reservan la inversión del Patrimonio Municipal del Suelo por importe de 2.365.000€ sin decir en qué lo van a invertir, que se suma a las partidas de gastos varios que superan los 700.000€”. Estos gastos varios, que desde el Partido Popular justifican como algo habitual, choca diametralmente con la realidad, que es la de tratarse de un cheque en blanco para el equipo de gobierno popular que, en otros municipios, pone el grito en el cielo: en Castellón, el PP en la oposición se opuso a apoyar los presupuestos alegando, entre otras, que no podían aprobar unos presupuestos de 147 millones de euros cuando, de los mismos, había 100.000€ de gastos varios; es decir, rechazaban de pleno una partida de gastos varios que supone el 0,06% del total, y en Fuengirola, el 1,2% (veinte veces más).
En referencia a las críticas recibidas por su alusión a la necesidad de regenerar y fomentar el barrio del Boquetillo, ha aclarado que “el concepto de regeneración de un barrio o zona no consiste en asfaltar y poner bancos y árboles; ese concepto también comprende los de integración y reintegración: social, comercial, etc. con actuaciones específicas en mercados y vías comerciales para hacerlas más atractivas y recuperar el comercio de nuestra gente. Una zona no está regenerada si no cuenta con las actuaciones de carácter social y económico, y por mucho asfalto que se le eche no va a cubrir la marginación y la desestructuración social y económica de la zona”.
Por su parte, Menéndez ha hecho hincapié en la falta de sinceridad ante la promoción de unos presupuestos que poco o nada tienen de social. Y es que, por ejemplo, las partidas de obras e infraestructuras, parques y jardines, playas y urbanismo crecen por encima del 30%, pero las de bienestar social apenas un 5%.
Y no solo no es que no crezcan, sino que la mayoría permanecen congeladas: reparación y mantenimiento de colegios; escuela de música; actividades y cursos de la tercera edad; suministro de alimentos; actividades deportivas; y los presupuestos enteros de Igualdad, Atención al Extranjero Residente, Inmigración y Fomento al Empleo. Y así, hasta 53 partidas de bienestar social que no aumentan, sin contar alguna que otra que se ha reducido con respecto al año anterior.
A pesar de ser cierto que el presupuesto de las áreas de Bienestar Social alcanzan los ocho millones de euros, Menéndez ha querido apuntar algunos datos que se dieron a conocer hace dos meses con respecto al grado de ejecución del presupuesto destinado a 2016, es decir, lo que gastaron realmente: un 4% de lo presupuestado en inmigración, un 2% de lo destinado en Fomento de Empleo; apenas la mitad de Tercera Edad, el 4% de lo destinado a mercados municipales, etc. “Si volvemos a ese titular de los ocho millones de euros que se gastarán en 2018 en Bienestar Social, pero tenemos en cuenta que solo se gastarán una parte (viendo lo ocurrido en años anteriores), y que de la parte que sí gastarán, más de 1,6 millones de euros proviene de diferentes convenios en materia social de la Junta de Andalucía que deben gastar y justificar obligatoriamente, la pregunta es clara: ¿Qué parte realmente se gasta el Ayuntamiento de Fuengirola en Bienestar Social?”.
Otra de las partidas que han querido resaltar es la de intereses de demora, que va destinada a pagar los intereses de deudas que se pagaron tarde. Este año, dicha partida ha pasado de 200.000€ a 500.000€. “Es decir, el PP de Fuengirola ya sabe que este año va a pagar mal y tarde, y eso nos va a costar a todos los fuengiroleños medio millón de euros” ha asegurado Menéndez.
Para finalizar, el Secretario de Economía ha querido manifestar que “Si el año pasado nos concedieron el premio Corazón de Piedra por ser uno de los ayuntamientos con menos gasto social por habitante de toda España, por desgracia, vamos en la senda de ser uno de los ayuntamientos con menor gasto social de Europa”.