La Plaza de la Constitución, junto a los colegios públicos son los espacios ofrecidos a la Junta Electoral.
Llegan las elecciones municipales, y desde los Ayuntamientos de cada municipio toca habilitar espacios para que todos los partidos políticos que se presentan tengan un espacio público donde desarrollar y exponer sus propuestas a la ciudadanía, en una campaña electoral donde son muchos los partidos que concurren y todos tienen derecho a trasladar en igualdad de condiciones sus mensajes.
Repasando el BOPMA (Boletín Oficial de la Provincia de Málaga) puede observarse la cantidad de localizaciones que otras localidades han habilitado para tal menester. Sin embargo, Fuengirola cuenta únicamente con la Plaza de la Constitución (salvo el 18 de mayo) y los colegios públicos (los cuales solo pueden usarse de lunes a viernes, a partir de las 19h.), es decir, que el único lugar abierto (plaza) ofrecido será una plaza que se reservará el PP.
Este único emplazamiento resulta insuficiente, debido a la cantidad de partidos políticos que han surgido en los últimos tiempos y que se presentan a estas elecciones municipales. «Desde el PSOE de Fuengirola entendemos que esta decisión no se ajusta a la nueva realidad del panorama político, y lo único que busca el PP es que el resto de partidos pasen desapercibidos y si quieren hacer actos se vayan a espacios cerrados, lo que demuestra por otra parte el temor a competir en igualdad de condiciones con el resto de fuerzas políticas» ha indicado el candidato socialista.
El candidato a la alcaldía por el PSOE, Javier García León, ha recordado además lo sucedido en 2011, cuando el único espacio habilitado fue la Plaza de España, lugar que los populares se reservaron. A pesar de ello, decidieron celebrar su mitin final en la Plaza de la Constitución, mitin que no se celebró finalmente por no ser un espacio ofrecido inicialmente. Así, ningún partido tuvo acto de final de campaña en espacio abierto (plazas), debido a la prepotencia y juego sucio del PP de Fuengirola.
Para concluir, Javier García León ha expresado su deseo de que a partir del 24 de mayo estas cosas no vuelva a ocurrir, y que la igualdad de oportunidades, la pluralidad política y el respecto a quienes piensan distinto, sea una seña de identidad de la convivencia política en la ciudad.