García León: «Nos gusta la Villa Blanca y el museo abierto que puso en marcha el PSOE»
«El lunes 25, el PP dará luz verde, roja y amarilla a una nueva ocurrencia de la amortizada y aburrida de su cargo, Esperanza Oña, consistente en poder obligar a los vecinos de determinadas calles que pinten sus casas de los colores favoritos de la alcaldesa, susceptible, por supuesto, de cambiar de opinión y/o color». Así ha querido presentar el portavoz del PSOE de Fuengirola la nueva ordenanza que aprobará el lunes el equipo de gobierno.
Los socialistas han propuesto que se revitalice el museo abierto si de lo que se trata es de embellecer la ciudad y potenciar su atractivo turístico, tal y como vienen planteando desde hace años, aprovechando lo ya existente y ampliando a las nuevas zonas que se ajusten a esa iniciativa que arrancó en los años 80 de la mano del entonces gobierno socialista en la ciudad (http://elpais.com/diario/1983/01/18/cultura/411692412_850215.html).
A pesar de alguna manifestación vertida de que no será obligatorio, García León ha recordado a la alcaldesa que en el art. 6 de la ordenanza se establece que «el Ayuntamiento asegurará el cumplimiento de la presente Ordenanza …», y la disposición transitoria única que «… deberán adaptar sus propiedades a esta norma en el plazo máximo de ocho meses».
Entienden desde el PSOE, que el que existan muchas ciudades y zonas en el mundo con casas de colores como Cinque Terre (Italia), Ciudad del Cabo (África del Sur), Pattaya (Tailandia), Bristol (Inglaterra), Nápoles (Italia) y un larguísimo etcétera, no significa que pueda importarse el modelo, porque cada ciudad es distinta, y sin duda el ornato que mejor se adapta a nuestra particularidad es aprovechar la medianerías de determinados edificios para insertar las obras del museo abierto y ampliarlo, así como desempolvar los que pudieran estar en alguna nave abandonados.
Para concluir, García León ha hecho un llamamiento a los ciudadanos a fin de que reivindiquen su origen de «Villa Blanca» y exijan respetar las particularidades de una ciudad.