García León (31 de mayo de 2010): ¿Por qué perdonan ustedes a ORECO 728.850 €?
Informe Intervención: «Debe exigirse a ORECO S.A el importe del canon concesional pendiente».
Un informe de la intervención municipal del Ayuntamiento de Fuengirola da la razón a los argumentos esgrimidos por los socialistas durante años respeto a la irregularidades que rodearon la desafectación del dominio público que el Equipo de Gobierno de Oña aprobó definitivamente en el pleno de 31 de mayo de 2010, para la conversión del aparcamiento en dominio privado.
Tras esa desafectación, y de acuerdo con lo aprobado por Oña y sus ediles, se trasladaba la obligación del pago del canon que tenía que hacer durante 50 años la empresa ORECO SA a quienes siguieran como usuarios y no quisieran pagar un plus para adquirir la propiedad (el régimen que venía aplicándose era el de concesión), produciéndose así, como denunciaron los socialistas, en una trato de favor a la empresa, a la que se le perdonaban más de 700.000 euros.
En ese pleno, en entonces portavoz de la oposición, y actual Secretario General de los socialistas fuengiroleños, Javier García León, fue objeto de descalificaciones personales y profesionales (el edil es abogado de profesión) por cuestionar la legalidad de la operación y acusar al PP de estar beneficiando económicamente a la misma empresa que ostentaba el 33% de los convenios urbanísticos de la ciudad.
En ese pleno ya denunció García León que no se contaba con informe de intervención lo que levantaba muchas sospechas, algo que varios años después ha salido a la luz, confirmando que nunca existió tal informe y que el que luego se realizó contradecía las tesis del Equipo de Gobierno, señalando explícitamente en la sesión “¿Tengo la sospecha – y fíjese usted qué mal pensado seré yo – que ese dinero no se va a cobrar” para preguntar pocos después “¿Tiene algo que ver esta empresa con el grupo empresarial que tiene el 33% de los convenios urbanísticos del PGOU de Fuengirola, señora concejala de Urbanismo?
En aquel pleno, la concejala de infraestructuras Ana Mula, llegó a decir que el Consistorio percibiría el doble de lo acordado inicialmente con la empresa, y sin embargo, la intervención del Ayuntamiento indica que «supondría un enriquecimiento sin causa por parte del antiguo concesionario que habría percibido la totalidad de los ingresos previstos para la duración prevista de la concesión cuando, en cambio, no habría hecho frente a la totalidad de los ingresos, entre ellos el abono del canon concesional al Ayuntamiento, que le incumbía».
«El tiempo da y quita razones, los insultos de entonces ya no importan, pero el dinero de todos los vecinos no se regala ni a empresas amigas ni a parientes lejanos” ha indicado García León, de hecho, ha añadido el también diputado provincial, que el interventor diga que » … el concesionario ha percibido la totalidad de los ingresos que habría percibido por todo el periodo concesional (50 años) y, en cambio, no ha satisfecho más que parte de los gastos que debía soportar (entre los que se encontraba el canon concesional) durante idéntico periodo”, es bastante esclarecedor.
En ese sentido, el concejal del PSOE preguntaba en mayo de 2010 si se iba a perdonar a ORECO la deuda, y que de ser así, como finalmente ha sido, estaríamos hablando de 728.850 € que perderían las arcar municipales, algo inaceptable para la ciudad.
«Oña está acostumbrada a confundir lo que es de todos con algo distinto, llámese Fuengirola TV o el dinero que procede del patrimonio común o de nuestros impuestos» ha aseverado García León, añadiendo que «si tiene algún interés o debe algún favor a alguien, que se lo de ella de su millonaria cuenta corriente o de su insuperable patrimonio cosechado durante los años que ha sido alcaldesa de Fuengirola».