
Los socialistas de Fuengirola han puesto hoy en valor, a través de su Secretaria General, Carmen Segura, “el compromiso por parte del gobierno de Pedro Sánchez en la lucha contra la violencia de género”. Acompañada de la parlamentaria andaluza del PSOE Beatriz Rubiño, ha recordado que “ya son 1113 mujeres víctimas de violencia de género desde 2003; en lo que llevamos de año 35 mujeres y 19 menores huérfanos, cifras más que preocupantes, que nos hacen seguir luchando para erradicar esta violencia que nos mata, dotando de recursos a las entidades locales; en este caso, a Fuengirola”.
Segura también ha manifestado que para el año 2021, los fondos del pacto de estado contra la violencia de género han aumentado en un 74% para los Ayuntamientos de la Costa del Sol, de los cuales, a Fuengirola llegarán más de 27.000 €, unos 10.000 más con respecto al año pasado. Por consiguiente, ha emplazado al “Ayuntamiento de Fuengirola para que no deje ni un euro en el cajón y que destine la totalidad de este importe en la lucha contra esta lacra con campañas de sensibilización, formación e información y en prevención, recursos que deben ser reforzados Los socialistas lo tenemos claro: siempre estaremos del lado de las víctimas”, al mismo tiempo que ha hecho un llamamiento a éstas: “no estáis solas”.
Por su parte, la parlamentaria socialista Beatriz Rubiño ha recordado que el Pacto de Estado contra la violencia de Género se firmó en 2017, “a iniciativa del PSOE, pero no se dotó económicamente hasta que Pedro Sánchez llegó al Gobierno”. Su compromiso queda patente con el aumento en 20 millones de euros, hasta llegar a los 40 millones, destinados a las entidades locales, “gracias a una enmienda presentado por los socialistas en los Presupuestos Generales de 2021”. Fondos que pueden destinarse además a la ampliación del personal de los Centros Municipales de Información de la Mujer (CMIM) o a la coeducación en centros educativos. Para el reparto, se ha tenido en cuenta una cantidad fija por municipio, una cantidad fija por habitante, “y el remanente que existe después del anterior reparto se distribuye uniformemente entre todos los municipios incorporados al Sistema de Seguimiento Integral en los casos de Violencia de Género (Viogén) y todos los municipios en los que estén empadronadas víctimas usuarias del servicio telefónico de Atención y Protección para víctimas de la violencia de género (ATENPRO)”. En total, 23’9 millones de euros para repartir entre las administraciones más cercanas a la ciudadanía, los Ayuntamientos.
“La provincia de Málaga”, ha apostillado Rubiño, “ha experimentado una subida muy significativa en el reparto de los fondos del Pacto Estatal contra la violencia de Género para el presente año, pasando de 401.746 euros en 2020, a 683.995 en 2021. En total, y desde 2019, los 103 municipios malagueños han recibido 1.573.000 euros”. En contraposición al Gobierno de la Junta de Andalucía, “que ha eliminado las ayudas a las asociaciones de mujeres, tan necesarias en esta lucha, y no poniendo ni un solo euro de fondos propios para luchar contra esta lacra que ya se ha convertido en una masacre”, ha finalizado.