Entre las aportaciones hubo alusiones a la sanidad, el empleo, la legislación política, educación, economía, la igualdad de oportunidades, etc.
La Asamblea celebrada el pasado miércoles en la sede del PSOE Fuengirola dejó claro que los socialistas tienen mucho que decir. Esta fue celebrada para conocer las aportaciones que la ciudadanía considera necesarias incluir en el Programa Marco Electoral para las futuras elecciones generales, y fueron muchos y muy diversos los temas abordados por los asistentes.
Los asuntos sociales fueron los que más propuestas acapararon, hablando sobre el respeto necesario (y obligado) a la reserva de plazas para discapacitados en los empleos públicos, la interculturalidad llevada a las clases para favorecer el desarrollo de niños y niñas que no conocen el idioma, la urgencia de aumentar el salario mínimo interprofesional o la coordinación de servicios sociales y sanitarios, entre otros.
El propio Secretario General local, Javier García León, planteó, entre otras propuestas, que los candidatos en futuras listas desbloqueadas puedan hacer campaña para pedir el voto a su candidatura, que se legisle para que la elección de los cargos orgánicos de los partidos, que son quienes suelen acabar en las instituciones, sea elegidos siempre en voto secreto (siempre en cabina) o que se apruebe en las Cortes Generales el Estatuto del Concejal para que dejen de ser los alcaldes quienes decidan sus recursos y los de la oposición, y sea la ley quien lo determine.
“Esta clase de encuentros abiertos con la ciudadanía sirven para ver que la gente tiene mucho que decir. Las propuestas para añadir al Programa Marco fueron muy interesantes y aportan mucho a este documento. Todos y todas disfrutamos enormemente debatiendo y compartiendo puntos de vista de ideas que servirán para que, el 20 de diciembre, se produzca el cambio necesario en España” afirmó el Secretario de Organización del PSOE en Fuengirola, Juan Pinto.