Ana Mula vende Fuengirola Televisión como “plural”, a  pesar de los pésimos resultados en los informes del CAA

El Consejo Audiovisual de Andalucía (CAA) señala a FTV como la televisión menos plural de Andalucía, seguida de Onda Cádiz.

A pesar de que desde el Consistorio insisten en que Fuengirola Televisión es una “televisión plural”, en la que todas las representaciones políticas de la ciudad tienen cabida, la realidad es muy distinta. Esta afirmación, hecha ayer en el Pleno del Ayuntamiento, choca con las declaraciones que se hacen desde el Consejo Audiovisual de Andalucía en su informe de Pluralismo Político en las Televisiones Públicas de la comunidad.Socialistas Nota Prensa

Desde 2011, este organismo viene declarando que Fuengirola Televisión reserva un espacio mínimo para la representación de la oposición, que en ese año no llegó ni al 5%, frente al más de 75% de espacio que ocupa la representación del equipo de gobierno. Además, la alcaldesa acapara la mitad de las apariciones. Estos datos son considerados por el organismo como “cifras contrarias a cualquier criterio mínimo compatible con el concepto de pluralismo político”, siendo “abrumador” el espacio que ocupa el PP dentro de la televisión local de la ciudad.

Lo preocupante de estos datos es que, a pesar de las advertencias del CAA, van a peor. El año pasado el espacio para la oposición se quedó en 1,7%, y los tiempos de palabra de la alcaldesa y su equipo subió al 95%.

El Consejo Audiovisual de Andalucía no solo denuncia este hecho, también lleva advirtiendo varios años de la falta de ingresos publicitarios del canal, que recibe más de un millón de euros del Consistorio, mientras por publicidad solo ingresa 100.000€.

Pero no solo por este hecho es conocida nuestra televisión en el Consejo Audiovisual: ya en diciembre de 2012 dieron un toque de atención a FTV recordando que “deben dirigirse a personas transexuales por su identidad sexual y/o de género, y no el que se les atribuyó de nacimiento”, debido al tratamiento que hicieron de la noticia del asesinato de una mujer transexual a manos de su pareja en Fuengirola.

Este canal se financia con dinero público, pero no hay una verdadera representación de toda la ciudadanía. El Consejo Audiovisual de Andalucía es “un organismo independiente, encargado de velar por los derechos y libertades recogidos en la Constitución”, en palabras de Manuel Jiménez Barrios (Consejero de la Presidencia del CAA). Este tipo de informes se realizan visualizando más de 3000 horas de emisión y más de 6000 informativos de las cadenas locales andaluzas.

Anuncio publicitario