Esta mañana, en la sede del PSOE Fuengirola, la concejala Trini Díaz, junto al Parlamentario Paco Vargas, han puesto de manifiesto la importancia de esta Ley, que solo en Málaga ha supuesto la creación de 7000 empleos y ha atendido a más de 370.000 personas en toda la comunidad.
En Andalucía, los socialistas han apostado por el desarrollo de la Ley de Atención a la Dependencia desde su puesta en marcha por el Gobierno de José Luis Rodríguez Zapatero. Esta Ley, en palabras de Vargas y Díaz, supuso uno de los mayores avances en protección social de nuestra democracia.
La Ley de Dependencia se presenta como un reto para atender las necesidades de las personas que por encontrarse en situación de especial vulnerabilidad requieren apoyos para desarrollar las actividades esenciales de la vida diaria y alcanzar una mayor autonomía personal. En palabras de Vargas, “el sistema de la Ley de Dependencia supone una auténtica inversión social: genera retornos sociales y económicos y es un impulso para el empleo” ya que, según las cifras que manejan, “se han creado más de 45.500 empleos”.
Díaz ha querido matizar que Fuengirola cuenta con una población de mayores de 65 años de cerca de 17.000 personas, que suponen un 21% de la población total. “El incremento de la esperanza de vida está originando un crecimiento acelerado en el porcentaje de personas mayores”. “Estas ayudas que se prestan se gestionan desde los Servicios Sociales por medio de convenios suscritos y es cofinanciada con la Junta de Andalucía. Para este próximo año contamos con 88.250€ que aportará la Junta para algunos de los servicios”.
A lo largo de los diez años de existencia de esta Ley, Andalucía ha atendido a más de 370.000 personas con casi 490.000 prestaciones, con una inversión que crece al 2,5% anualmente. Las plazas en residencias y centros de día financiadas públicamente han aumentado en un 60%. Y es que Andalucía suma el mismo número de prestaciones que Madrid, Galicia y Murcia juntas, financiando más del 78% del sistema (a pesar de que la ley marcaba un compromiso de financiación del 50%).
“Si hubiéramos aplicado la ley al ritmo de Madrid o Cataluña, hubiéramos dejado de atender a más de 82.000 personas” ha insistido Vargas, quien ha querido recordar los recortes sufridos en esta materia por el gobierno de Mariano Rajoy. “De 2012 a 2016, Mariano Rajoy nos ha recortado 508 millones de euros, a los que hay que sumarle otros 10 por el impago de la teleasistencia avanzada para las más de 2000 personas en situación de dependencia moderada. Con lo que nos adeuda el Gobierno del PP, Andalucía podría haber atendido a 105.000 personas más” ha lamentado.
Para finalizar, los socialistas han manifestado la responsabilidad asumida por Andalucía en esta materia. “Nuestra Comunidad ha cargado a sus espaldas la financiación de esta ley y sigue adelante porque es una prioridad absoluta de nuestra Presidenta, Susana Díaz. Es una ley que tiene mucho que ofrecer en los próximos años, siempre de mano de un gobierno socialista, a pesar de los recortes del PP”.